Tres decenas de individuos con linaje latino estarán en los campos de juego de la NFL en el Mes de la Herencia Hispana haciendo jugadas de impacto para sus equipos e inspirando a las infancias para saber que el sueño de los emparrillados profesionales, aunque súmamente difícil y competido, es posible.
El número de nuestros protagonistas en roster activo alrededor de la liga disminuyó de 46 a 29, una diferencia esperada, pero que aún deja el reflector puesto en una buena gama de elementos de impacto en las tres fases del juego. Ofensiva, defensiva y equipos especiales tienen presencia muy balanceada de jugadores con rastro latino.
En esta ocasión pondremos el foco en un puñado de ellos que han protagonizado algún evento notorio en las primeras semanas de la temporada o que jugarán un papel importante en el rumbo de sus respectivos equipos.

Fred Warner. La situación de lesiones en los 49ers es preocupante una vez más, sin embargo hemos visto cómo este hombre con raíces mexicanas y panameñas, ha jugado incluso con un tobillo roto. Es, sin lugar a dudas, el jugador más importante de esa defensiva, tanto en ejecución de juego como en liderazgo, y ahora ante la cantidad de bajas del lado ofensivo del balón, parece ser que le tocará a él agrupar las tropas de una joven defensiva que deberá dar un paso al frente.
Isiah Pacheco. Es cierto que el corredor de antecedentes puertorriqueños y dominicanos de los Kansas City Chiefs ha tenido un inicio de temporada un tanto difícil producto de que su equipo no ha encontrado la victoria. De manera individual, no ha rebasado las 30 yardas totales en ninguno de los dos primeros partidos y no ha pisado la zona de anotación. Con un calendario complicado para el equipo a lo largo del siguiente mes, la aportación de Pacheco podría ser de relevancia para revitalizar el ataque de su equipo.
Chris Rodriguez. El corredor de orígenes puertorriqueños tiene una gran oportunidad para las próximas semanas en los Washington Commanders debido a un par de factores; el primero fue la salida de Brian Robinson del equipo en intercambio hacia los 49ers y el segundo es la desafortunada lesión de Austin Ekeler, que lo dejará fuera toda la temporada. Todo esto lo posiciona, presumiblemente, como el segundo en el orden entre los corredores del equipo, solo detrás de Jacory Croskey-Merritt. Veremos si puede capitalizar la situación para labrarse un rol en la ofensiva.
Nik Bonitto. Para el defensivo de antecedentes cubanos y haitianos las cosas han salido bien en las últimas semanas, ya que tras la buena temporada que tuvo en 2024, justo el día del inicio de la campaña 2025, recibió una extensión de contrato de cuatro años y 106 millones de dólares con 70 de ellos garantizados. En los primeros dos juegos tras cerrar el acuerdo, el defensivo de los Denver Broncos ha mantenido un buen nivel de juego, algo que querrá llevar al siguiente escalón para apuntalar a un cuadro defensivo que promete ser uno de los mejores.

Christian Gonzalez. El corner de de raíces colombianas no ha visto acción con en las primeras semanas de la temporada regular debido a una lesión en el tendón de la corva, así que su regreso, en el momento en el que este se dé, será determinante para mejorar una defensiva de los New England Patriots que ha permitido la mayor cantidad de yardas aéreas en las primeras dos semanas de la temporada.
Eddy Piñeiro. Lo de este pateador de rastro cubano y nicaragüense es la mejor muestra de que, aun siendo agente libre, estás a solo una llamada de volver a la acción. Tras la debacle de Jake Moody en los 49ers, entró al relevo en la semana 2 para tener un buen desempeño acertando sus dos intentos de gol de campo y 2 de 3 en puntos extra. Ser consistente será clave para él en las siguientes semanas, una característica que el equipo de San Francisco ha extrañado mucho en la posición de pateador durante algún tiempo.
John Parker Romo. Al igual que Piñeiro, este pateador de orígenes mexicanos, recibió una llamada en momentos de crisis. Los Falcons perdieron su encuentro en la semana 1 debido al fallo de Younghoe Koo en la última jugada del partido, así que fue Romo quien llegó al rescate y conectó sus cinco intentos de gol de campo aportando 15 de los 22 puntos totales que su equipo registró en el marcador en la semana 2. De continuar así, podríamos verlo quedándose con el puesto titular de manera definitiva.
Steve Avila. Para el jugador de orígenes mexicanos la batalla ha sido diferente, ya que sufrió una lesión de tobillo en la semana 1 contra Houston y estuvo inactivo a la siguiente, por lo que buscará volver al campo para seguir formando parte de un equipo de los Rams que está jugando buen football al inicio del año.

Dave Canales. Volteemos la mirada a las líneas laterales por un momento y miremos la oportunidad que tiene el head coach de los Carolina Panthers de raíces mexicanas en las siguientes semanas. Con un equipo joven, con buen nivel de talento y que viene de un muy mal desempeño en los últimos años, de lograr elevar el nivel y dar pelea como lo hicieron al final de la temporada pasada, él quedaría bajo el reflector como el responsable directo.
Andy Borregales. Para el venezolano pateador el siguiente mes podría ser definitivo. En sus primeros dos partidos con los New England Patriots ha fallado solo un intento de gol de campo, pero también ha errado otros dos intentos de punto extra. Afinar la puntería será importante para afianzarse como el único novato titular indiscutible de origen latino de esta temporada.
Rigoberto Sanchez. La descripción de puesto de este jugador de raíces mexicanas dice que es pateador de despeje, sin embargo la ofensiva de los Colts, liderada por el QB Daniel Jones, ha sido toda una revelación en las primeras dos semanas de la temporada y no ha tenido que ejecutar ni una sola patada en cuarto down, desempeñándose únicamente sujetando el balón para que su compañero Spencer Shrader, ejecute goles de campo y puntos extra. La vida laboral se ha simplificado para él hasta el momento.